Perspectivas económicas de América Latina 2019
Desarrollo en transición

América Latina y el Caribe experimentó un notable progreso socioeconómico desde principios de siglo. La situación macroeconómica de la mayoría de los países de la región se fortaleció, el nivel de vida de sus habitantes mejoró, y la pobreza y la desigualdad se redujeron. Sin embargo, aún prevalecen grandes vulnerabilidades estructurales, al tiempo que han surgido nuevos retos. Muchos de estos desafíos están relacionados con la transición de los países de la región a mayores niveles de ingreso y desarrollo. El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición presenta una perspectiva analítica renovada que evalúa cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente. El informe plantea posibles oportunidades a nivel doméstico para responder a estas trampas y busca formas de mejorar la interacción entre la agenda global y de provisión de bienes públicos globales con las agendas nacionales, todo ello en el contexto de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es por ello que Perspectivas económicas de América Latina 2019 insta a mejorar las capacidades domésticas y a adoptar una nueva visión de la cooperación internacional como facilitador para apoyar esos esfuerzos.
Also available in: English
Resumen ejecutivo
Renovar la cooperación internacional puede facilitar mayor desarrollo incluyente y sostenible para todos los habitantes de América Latina y el Caribe (ALC). Hoy, los retos nacionales y mundiales convergen en gran medida, en tanto que los vínculos entre las políticas internas y el escenario global siguen en aumento. Ante este contexto cambiante, el informe Perspectivas económicas de América Latina 2019 insta a incrementar las capacidades institucionales y actualizar el sistema de cooperación internacional para el desarrollo a fin de que se adapte mejor a las nuevas realidades. Esta reflexión es necesaria para sustentar con éxito los objetivos nacionales de desarrollo y las iniciativas internacionales para promover los bienes públicos regionales y globales, y para alcanzar los objetivos universales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Also available in: English