1887

OECD Multilingual Summaries

Supporting Investment in Knowledge Capital, Growth and Innovation

Summary in Spanish

Cover
Lea el libro completo en:
10.1787/9789264193307-en

Apoyar la inversión en capital basado en conocimiento, crecimiento e innovación

Resumen en español

La innovación es un factor clave para el éxito empresarial y que proviene del cambio. Las empresas actuales están explorando opciones para impulsar la innovación más allá de la investigación y desarrollo (I+D). Invierten en una gama más amplia de activos intangibles, tales como información, software, patentes, diseños, nuevos procesos organizacionales y competencias específicas para cada empresa. Considerados en conjunto estos activos no físicos conforman el capital basado en el conocimiento (CBC).

Desde hace varios años en muchos países de la OCDE la inversión empresarial en CBC ha aumentado con mayor rapidez que la inversión en capital físico, como maquinaria y edificios. De hecho, ahora en algunos países la inversión empresarial en CBC excede significativamente la inversión en capital físico; además, la inversión general en CBC ha sido relativamente resistente durante la crisis global.

Pero ¿en qué medida contribuye el CBC al crecimiento y podría lograr aún más? Este informe se orienta a proporcionar evidencia del valor económico del capital basado en el conocimiento y a ayudar a superar los retos de políticas planteados en las áreas de innovación, tributación, emprendimiento, competencia, presentación de información empresarial y propiedad intelectual.

Aspectos clave

  • La inversión empresarial en CBC ayuda a impulsar el crecimiento y la productividad. Estudios realizados en la Unión Europea y Estados Unidos muestran que esta inversión contribuye con 20 a 34% del crecimiento promedio de la productividad laboral.
  • El CBC está transformando los elementos generadores de la competitividad en las empresas. Por ejemplo, en el sector automotor, el software es una parte cada vez más preponderante del costo del desarrollo de nuevos vehículos, y los vehículos sofisticados dependen de millones de líneas de códigos informáticos.
  • Los países que invierten más en CBC también son más eficaces para reasignar recursos a empresas innovadoras. En términos de proporción del producto interno bruto (PIB), Estados Unidos y Suecia invierten cerca del doble de CBC que Italia y España, y las empresas que registran patentes en los primeros dos países atraen cuatro veces más capital que empresas semejantes de los segundos dos.
  • Si se toma en cuenta la planificación fiscal transfronteriza por parte de compañías multinacionales (CMs), la deducción fiscal general para I+D podría ser mayor que la prevista por los gobiernos al diseñar sus incentivos fiscales para I+D. Es posible que los países pierdan rentas fiscales sobre la producción generada por la I+D subsidiada, y que desperdicien la difusión de conocimiento interno relacionado con la producción. También es necesario reconocer el riesgo de que la creciente dependencia de los países de incentivos fiscales para elevar la I+D aumente la cantidad de pérdida fiscal sin un incremento proporcional en innovación.
  • Además, las empresas que no forman parte de un grupo multinacional de empresas —a menudo aquellas pequeñas y jóvenes— pueden adolecer de una desventaja competitiva para emprender y explotar I+D en relación con las CMs. Por otra parte, se requiere mayor información para estimar los montos de ingresos que se trasladan a los países que cargan pocos o ningún impuesto a través de la planificación fiscal de las CMs que implica el CBC.
  • Las industrias basadas en CBC plantean nuevos dilemas para las políticas de competencia, en particular en la economía digital donde la competencia difiere de otros sectores en ciertos aspectos.
  • Los derechos de propiedad intelectual (DPI) son una condición general cada vez más importante para invertir en CBC. Sin embargo, las reglas de DPI no siempre se han mantenido a la par del cambio tecnológico; por ejemplo, muchos sistemas de copyright se diseñaron para un mundo de papel y textos impresos y pueden obstaculizar los nuevos servicios digitales.
  • En los distintos países hay una correlación positiva entre el mercado de valor de las empresas y las inversiones en CBC. Pero los informes financieros empresariales brindan información limitada sobre las inversiones de las empresas en CBC, lo cual puede entorpecer las finanzas corporativas y debilitar el gobierno corporativo.
  • Una comprensión más completa de la innovación y el crecimiento, así como mejores políticas, requieren una mejor medición del CBC y directrices de medición comunes.
  • La creciente inversión empresarial en CBC aumenta la importancia de diseñar correctamente políticas de capital humano. El capital humano constituye los cimientos del CBC: por ejemplo, el software es, en esencia, una expresión de conocimiento experto humano traducido a un código.
  • El surgimiento del CBC tiene también profundas implicaciones para el empleo y la desigualdad en los ingresos. Una economía sustentada en CBC recompensa las competencias y a quienes desempeñan tareas manuales y cognitivas no rutinarias, pero también puede recompensar a los inversionistas (que al fin y al cabo son propietarios de una buena parte del CBC) por encima de los trabajadores.

Principales recomendaciones de políticas

  • Desarrollar acertadamente las condiciones generales clave para la inversión en CBC es esencial y puede constituir una medida de bajo costo para los responsables de formular políticas en términos fiscales. Las condiciones generales diseñadas en forma apropiada son importantes para la creación y retención de empleos de alto valor en las cadenas globales de valor (CGV).
  • Para estimular la inversión en CBC resulta fundamental que los mercados de producto y laborales, así como los sistemas de financiamiento de deuda y capital en etapa temprana, funcionen adecuadamente. También es importante contar con una legislación de quiebra sin demasiadas penalizaciones. Reducir el rigor de esta legislación del nivel más alto al nivel promedio en la OCDE podría incrementar los flujos de capital a las empresas que registran patentes en alrededor de 35%.
  • Los responsables de formular políticas deberían adoptar un concepto ampliado de innovación, más allá de la visión convencional en la que predomina la I+D. También deberían considerar como objetivos de políticas otras formas de CBC, tales como el diseño, la información y el capital organizacional.
  • Las políticas deberían facilitar a las empresas el desarrollo y la comercialización de nuevas ideas al bajar los costos de las quiebras y estimular a las empresas a experimentar con posibles oportunidades de crecimiento.
  • Sería conveniente implementar un diseño mejorado de créditos fiscales para I+D, por ejemplo, orientándolos más a empresas autónomas sin las oportunidades de planificación fiscal transfronteriza disponibles para las CMs, y reduciendo a la vez las deducciones fiscales no deseadas para CMs por el uso del CBC.
  • Los gobiernos pueden tomar medidas para facilitar la presentación de informes de las empresas acerca de las inversiones en CBC. En el corto plazo, se estimula a los países a desarrollar medidas adicionales vía cuentas satélite a fin de mantener la comparabilidad internacional del PIB.
  • La política de competencia debería considerar apropiadamente la competencia entre los proveedores de plataforma; eliminar la regulación del mercado de productos innecesariamente anticompetitiva, y aplicar eficazmente la ley de competencia, la cual protegerá y alentará la innovación.
  • La creación de valor económico a partir de grandes conjuntos de datos está a la vanguardia de la innovación empresarial. Los gobiernos de la OCDE deben trabajar más en la implementación de políticas coherentes en los campos de protección de privacidad, acceso abierto a la información, infraestructura de tecnología de información y comunicaciones (TIC) y competencias TIC.
  • En economías cada vez más basadas en activos de conocimiento, los sistemas de DPI deben combinarse con políticas que favorezcan la competencia y sistemas judiciales eficientes. También deberían tomarse medidas para resolver el deterioro de la calidad de patentes (por ejemplo, si las patentes reflejan innovaciones genuinas). Es necesario un mayor reconocimiento mutuo y comparabilidad internacional entre los sistemas de DPI.

© OECD

Este resumen no es una traducción oficial de la OCDE.

Se autoriza la reproducción de este resumen siempre y cuando se mencionen el título de la publicación original y los derechos de la OCDE.

Los resúmenes multilingües son traducciones de extractos de publicaciones de la OCDE editados originalmente en inglés y en francés.

Pueden obtenerse en forma gratuita en la librería en Internet de la OCDE www.oecd.org/bookshop

Si desea más información, comuníquese con la Unidad de Derechos y Traducciones, Dirección de Asuntos Públicos y Comunicación de la OCDE en: [email protected] o por fax: +33 (0)1 45 24 99 30.

OECD Rights and Translation unit (PAC)
2 rue André-Pascal, 75116
Paris, Francia

Visite nuestro sitio www.oecd.org/rights

OECD

¡Lea la versión completa en inglés en OECD iLibrary!

© OECD (2013), Supporting Investment in Knowledge Capital, Growth and Innovation, OECD Publishing.
doi: 10.1787/9789264193307-en

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error