1887

OECD Multilingual Summaries

How's Life in the Digital Age?

Opportunities and Risks of the Digital Transformation for People's Well-being

Summary in Spanish

Cover
Lea el libro completo en:
10.1787/9789264311800-en

¿Cómo es la vida en la era digital?

Oportunidades y riesgos de la transformación digital para el bienestar de las personas.

Resumen en español

¿Cómo es la vida en la era digital?

¿Cómo afecta la transformación digital a la vida y el bienestar de las personas? Las tecnologías digitales han cambiado drásticamente la manera de trabajar, consumir y comunicarse de las personas en un breve lapso de tiempo. Por ello, es necesario que las estadísticas nos ayuden a comprender lo que está en juego con esta rápida transformación. La primera edición de "How's Life?" (¿Cómo es la vida?) pretender satisfacer esta necesidad, proporcionando una descripción exhaustiva de los impactos del mundo digital en la vida de las personas y destacando algunas brechas de información importantes.

La transformación digital trae oportunidades y riesgos para el bienestar

Si bien es cierto que varios informes de la OCDE ya han documentado los efectos de las tecnologías digitales en la economía y la sociedad, este informe utiliza el marco de bienestar "How's Life?" para evaluar cómo esta transformación digital afecta a todos los aspectos de la vida de las personas. En el capítulo 1 se ofrece un resumen de la metodología y los resultados descritos en este informe. El marco de bienestar de la OCDE se usa para revisar los impactos de la transformación digital en 11 áreas clave del bienestar de las personas (a saber: ingresos y riqueza, empleo y sueldos, vivienda, estado de salud, educación y capacitación, conciliación vida personal‑profesional, compromiso y gobernanza cívicos, relaciones sociales, calidad medioambiental, seguridad personal y bienestar subjetivo). En este capítulo también se estudia el acceso a las TIC y su uso como dimensión transversal de la transformación digital. Un resumen de un gran número de estudios existentes pone de relieve 39 impactos clave de la transformación digital en la vida de las personas, demostrando que dichos impactos pueden ser positivos, ya que las tecnologías digitales expanden los límites de la disponibilidad de información y mejoran la productividad humana, pero también pueden conllevar riesgos para el bienestar, que van desde el ciberacoso al surgimiento de noticias falsas o pirateos informáticos.

Este informe ha recopilado 33 indicadores de impactos clave de la transformación digital, incluyendo 20 para supervisar las oportunidades digitales y 13 que reflejan los riesgos. Este análisis empírico puede ayudar a legisladores y ciudadanos afectados a valorar la situación digital en sus países. No obstante, debido a la falta de datos homogéneos y a la poca cobertura de los impactos digitales clave, también se enfrenta a limitaciones importantes. De hecho, la comunidad estadística internacional debería invertir en la mejora de la información disponible y avanzar en esta agenda estadística.

Las tecnologías digitales seguras mejoran la vida de los que tienen capacidades para usarlas

Para cada ámbito del bienestar humano, el capítulo 2 presenta pruebas de las oportunidades y riesgos generados por la transformación digital. Este capítulo se basa en una revisión de un gran número de estudios científicos en múltiples disciplinas. El principal mensaje de esta revisión es que las tecnologías digitales mejoran la vida de las personas capacitadas para usarlas; pero este mensaje puede ser un arma de doble filo: para beneficiarse de las oportunidades digitales, ante todo, habrá que disponer de ciertas habilidades y, después, trabajar en entornos digitales seguros. Por otra parte, las tecnologías digitales pueden mejorar la vida de las personas, proporcionando acceso a más información y servicios a precios reducidos. Por ejemplo, simplifican el acceso a la educación, a la información sobre salud, a bienes de consumo comprados electrónicamente, acortan el tiempo de transporte gracias al teletrabajo y mejoran la eficiencia energética en los hogares y las ciudades; en resumen, hacen que las actividades humanas sean más eficientes. Pero, también es cierto que las tecnologías digitales acarrean un riesgo enorme de desigualdad para la sociedad, ya que presentan una brecha digital entre los capacitados para usarlas y los que no lo están. Entre estas habilidades se encuentran no solo las puramente digitales, sino también las emocionales y sociales vinculadas a una navegación segura del mundo virtual. Poseer una buena mezcla de ambos tipos, algo que convenientemente se ha dado en llamar "alfabetización digital", es un requisito imprescindible para que las personas compaginen sus vidas digital y real, evitando los problemas mentales asociados al abuso de las tecnologías digitales. El segundo tipo de riesgo digital se relaciona con la seguridad, en cuestiones como el ciberacoso y las brechas de seguridad digitales. En resumen, hacer que la digitalización esté al servicio del bienestar humano exigiría que se generaran oportunidades igualitarias, una alfabetización digital generalizada y una fuerte seguridad digital.

Las oportunidades digitales aparecen naturalmente con un acceso amplio a internet, mientras que los riesgos son multifacéticos

Los indicadores disponibles sobre oportunidades y riesgos permiten agrupar países e identificar sus fortalezas y debilidades digitales relativas. Aunque comprender los motores de oportunidades y riesgos de la transformación digital se salga del ámbito de este informe, aquí se proporcionan algunas perspectivas importantes. Primero, las oportunidades y los riesgos digitales no se correlacionan entre los países; es decir, no existe ninguna asociación mecánica entre ambos. Esto implica que un buen marco político puede mitigar riesgos, incluso en un entorno digital rico. En segundo lugar, las oportunidades digitales se asocian estrechamente a un acceso amplio a internet, condición necesaria, aunque no suficiente, para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital. Finalmente, los riesgos son de naturaleza tan dispar que es imposible apuntar a un único motor clave. Sin embargo, la prevalencia de los incidentes de seguridad digitales es un indicador poderoso de los riesgos en general, ya que refleja (en cierta medida) la madurez de las sociedades digitales, así como la rotundidad de las estrategias digitales nacionales.

Las pruebas de los impactos son escasas y muchos puntos quedan sin respuesta

Las conclusiones a las que llega este informe se basan en un conjunto de indicadores imperfecto, que no cubren adecuadamente todas las dimensiones de la vida ni todos los países de la OCDE. En este sentido, el informe alienta a que se continúe con el trabajo estadístico en el futuro. Mientras persista el impulso por recopilar medidas de progreso complementarias las Oficinas nacionales estadísticas y otros recabadores de datos necesitarán diseñar nuevos instrumentos, en aras de mejorar las pruebas sobre el impacto de la transformación digital en el bienestar. Más importante aún es que en el caso de muchos impactos debatidos en este informe aún se sigue deliberando. Las oportunidades y riesgos principales, como los impactos de los sitios virtuales de "networking" en la vida social de las personas, los efectos en la salud mental de un uso excesivo de internet o las repercusiones de la automatización de los empleos aún están siendo debatidos por investigadores y analistas. Este informe, hace por ello, un balance de las pruebas actuales, aunque las investigaciones en curso tendrán que aumentar y profundizar nuestro conocimiento de los múltiples asuntos que aborda.

© OECD

Este resumen no es una traducción oficial de la OCDE.

Se autoriza la reproducción de este resumen siempre y cuando se mencionen el título de la publicación original y los derechos de la OCDE.

Los resúmenes multilingües son traducciones de extractos de publicaciones de la OCDE editados originalmente en inglés y en francés.

OECD

¡Lea la versión completa en inglés en OECD iLibrary!

© OECD (2019), How's Life in the Digital Age?: Opportunities and Risks of the Digital Transformation for People's Well-being, OECD Publishing.
doi: 10.1787/9789264311800-en

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error