1887

OECD Multilingual Summaries

Job Creation and Local Economic Development

Summary in Spanish

Cover
Lea el libro completo en:
10.1787/9789264215009-en

Creación de puestos de trabajo y desarrollo económico

Resumen en español

La creación de puestos de trabajo de mayor calidad es fundamental para fomentar el crecimiento, reducir la pobreza e incrementar la cohesión social. En el ámbito nacional, esto requiere un entorno macroeconómico estable y políticas estructurales que promuevan la innovación, la cualificación y el desarrollo empresarial. Ahora bien, ¿cómo lograr que las iniciativas locales y nacionales se adapten y respondan mejor a las oportunidades y los retos concretos de la realidad local?

Para lograr unas condiciones óptimas en la creación de empleo del ámbito local, deberán superarse algunas dificultades. Las barreras institucionales y las rigideces de las estructuras de gestión del rendimiento, por ejemplo, hacen que los responsables del diseño de políticas suelan trabajar de forma aislada, y muchas políticas carecen de la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones locales. Además, la presión para que los programas y las iniciativas nacionales se materialicen puede ocasionar que no se preste la debida atención a los efectos negativos de los planteamientos generalistas en ciertas regiones.

El presente informe brinda orientación sobre cómo fomentar la creación de puestos de trabajo y lograr un crecimiento inclusivo y sostenible a través del diseño de políticas concretas; y todo ello sin dejar de responder a desafíos como el desempleo juvenil, el envejecimiento de la población y el cambio climático.

Mensajes principales

Fomentar la oferta y la demanda de cualificación para crear puestos de trabajo de calidad en el ámbito local

  • Coordinar el empleo, las competencias y la política de desarrollo económico. Avanzamos hacia una economía basada en el conocimiento y las empresas cada vez valoran más la posibilidad de acceder a trabajadores cualificados a la hora de decidir su emplazamiento o su expansión en una determinada zona. Por ende, es fundamental que existan vínculos entre el mercado laboral, la formación y las políticas de desarrollo económico. Y para que esta coordinación funcione, es importante inyectar la suficiente flexibilidad al mercado de trabajo y a los sistemas de formación locales.
  • Apoyar el desarrollo permanente de las competencias relevantes. A nivel local se necesita mano de obra cualificada, menos prescindible, más adaptable a los cambios y capaz de cambiar de sector económico en caso necesario. Para ello, es preciso crear las oportunidades adecuadas para que las personas adquieran las competencias necesarias y para que sepan dónde van a estar las oportunidades laborales futuras. En ese sentido, los sistemas de formación permanente y la implicación de las empresas en el diseño y la puesta en práctica de los procesos de formación pueden impulsar el desarrollo de competencias.
  • Contribuir a que se salga de la trampa de la baja cualificación. Los estudios elaborados por la OCDE señalan que, según la zona, pueden variar considerablemente las competencias demandadas. Ciertas áreas quedan atrapadas en el llamado «equilibrio de baja cualificación», que se produce cuando las empresas locales ofrecen puestos poco cualificados y trabajan en mercados de bajo coste, por lo que no hay mucha demanda de perfiles muy cualificados. En esas regiones, la asistencia técnica, la formación directiva y la introducción de iniciativas de cualificación en mecanismos más amplios de apoyo empresarial pueden impulsar la demanda de niveles más altos de cualificación.
  • Afrontar la exclusión del mercado laboral. Ciertos grupos desfavorecidos, como los jóvenes sin estudios ni empleo ni formación, pueden enfrentarse a barreras laborales de distinta índole, por lo que es preciso poner en práctica iniciativas concretas para garantizar que no se deja de lado a determinados perfiles o grupos sociales. Para afrontar las barreras inmediatas al empleo y atajar de raíz las causas de la exclusión laboral de larga duración, es fundamental que las iniciativas aplicadas estén respaldadas por datos concretos.

Apoyar el desarrollo empresarial y el crecimiento para crear puestos de trabajo

  • Crear las condiciones para la existencia de empresas de alto crecimiento. La creación neta de empleo suele provenir de un pequeño número de empresas de alto crecimiento con una fuerte dependencia en el contexto económico local. Estas empresas suelen despuntar en localidades con una alta densidad demográfica y con un elevado nivel de personas con titulación superior. Mediante el diseño de políticas, se puede apuntalar ese crecimiento, creando ecosistemas empresariales locales e iniciativas de apoyo concretas, tales como aceleradores empresariales.
  • Promover las competencias para el emprendimiento. Aunque las empresas de alto crecimiento representen solo un pequeño porcentaje del total, apoyar al emprendimiento en general puede ser importante para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible. Ahora bien, la falta de cualificación, habilidades y redes de contactos puede presentar impedimentos para emprender un negocio. Con vistas a contrarrestarlo, puede ser útil ampliar y mejorar la formación sobre emprendimiento y fomentar programas en que emprendedores experimentados actúen como mentores.
  • Apoyar el emprendimiento social como fuente de creación de empleo. El emprendimiento social contribuye de forma considerable a la creación de empleo y, además, conlleva la integración de personas desfavorecidas en el mercado laboral. En algunas regiones, el crecimiento porcentual del empleo en la economía social ha superado al del sector privado en los últimos años. Además, cabe tener en cuenta que durante el proceso de diseño de políticas locales, se pueden complementar los movimientos de la Administración central en pro de la economía social con iniciativas de la Administración local, tales como centros de emprendimiento social y cláusulas sociales en procesos de contratación pública.

Construir sistemas y estrategias económicas locales adaptables

  • Adoptar nuevos enfoques para el desarrollo económico. Las áreas locales están modificando sus estrategias de inversión y de crecimiento, explotando nuevos mercados y fuentes de financiación alternativas. Dado que el impulso del crecimiento se apoya cada vez más en el capital basado en el conocimiento, el objetivo común está creando lazos entre las universidades, los organismos económicos locales y las empresas para poder compartir conocimientos. Los sistemas de desarrollo local deberían potenciar todos los recursos, la experiencia y los conocimientos existentes, haciendo un llamamiento inclusivo a los diferentes grupos de interés: organizaciones del sector público y privado; ciudadanía y empresas; instituciones basadas en el conocimiento, y agencias y empresas de desarrollo.
  • Responder a los cambios demográficos. Los cambios demográficos —envejecimiento de la población y declive en las tasas de crecimiento demográfico, entre otros— tendrán repercusiones importantes, y ciertas áreas locales lo acusarán de forma más clara. Estos cambios se pueden abordar aprovechando las oportunidades que ofrece la economía dedicada a los más mayores, un sector en crecimiento; pero también se pueden incentivar las empresas con propuestas para los que están en el último tramo de su carrera profesional (acuerdos de trabajo flexible, por ejemplo).
  • Facilitar la transición hacia una economía verde. El avance hacia una economía más ecológica comporta desafíos y oportunidades, incluida la transición de los trabajadores de un sector al otro y la diversificación económica en nuevas formas de ecoinnovación. Los sistemas de educación y formación deberían ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a las necesidades locales cambiantes y contribuir al transvase de trabajadores desde los sectores en declive hacia los nichos emergentes de la economía ecológica.

Emplear datos locales como base para las iniciativas locales

  • Emplear datos desglosados a nivel local. Para diseñar políticas que redunden en creación de empleo, es preciso contar con más datos locales. La información sobre competencias desde el punto de vista de la oferta y la demanda puede ser de gran utilidad para el desarrollo de puestos de trabajo de calidad. Si se hace un seguimiento de esos datos a nivel local en la OCDE, se constata que ciertos lugares muestran un "equilibrio de alta cualificación" (la población con alta cualificación puede encontrar trabajos muy cualificados), pero otros muchos registran brechas de cualificación, excedentes de cualificación o situaciones de "equilibrio de baja cualificación". Si esta información se combina con un conjunto más amplio de indicadores locales, se obtiene una imagen reveladora de las posibilidades de los mercados laborales locales. En el futuro, será importante desarrollar nuevas bases de datos locales que se puedan comparar a nivel internacional para respaldar a los enfoques basados en datos concretos en el marco de la creación de empleo local y del crecimiento.

© OECD

Este resumen no es una traducción oficial de la OCDE.

Se autoriza la reproducción de este resumen siempre y cuando se mencionen el título de la publicación original y los derechos de la OCDE.

Los resúmenes multilingües son traducciones de extractos de publicaciones de la OCDE editados originalmente en inglés y en francés.

Pueden obtenerse en forma gratuita en la librería en Internet de la OCDE www.oecd.org/bookshop

Si desea más información, comuníquese con la Unidad de Derechos y Traducciones, Dirección de Asuntos Públicos y Comunicación de la OCDE en: [email protected] o por fax: +33 (0)1 45 24 99 30.

OECD Rights and Translation unit (PAC)
2 rue André-Pascal, 75116
Paris, Francia

Visite nuestro sitio www.oecd.org/rights

OECD

¡Lea la versión completa en inglés en OECD iLibrary!

© OECD (2014), Job Creation and Local Economic Development, OECD Publishing.
doi: 10.1787/9789264215009-en

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error