1887

Honduras

/search?value51=igo%2Foecd&value6=&sortDescending=true&sortDescending=true&value5=&value53=status%2F50+OR+status%2F100&value52=&value7=&value2=country%2Fhn&option7=&value4=&option5=&value3=&option6=&publisherId=%2Fcontent%2Figo%2Foecd&option3=&option52=&sortField=prism_publicationDate&sortField=prism_publicationDate&option4=&option53=pub_contentStatus&option51=pub_igoId&option2=pub_countryId

Hong Kong (Chine) compte 43 conventions fiscales en vigueur, ainsi que l’indique sa réponse au questionnaire d’examen par les pairs. Trente-quatre de ces conventions sont conformes au standard minimum.

English

El Estudio de Gobernanza Pública de Honduras de la OCDE ofrece recomendaciones para reforzar la eficacia, coherencia y apertura del sector público del país y, en particular, de su centro de gobierno. En primer lugar, ofrece una descripción general del sector público de Honduras y evalúa su desempeño a través de dimensiones interrelacionadas. A continuación, examina áreas importantes de la gobernanza pública, como la función del centro de gobierno en la coordinación de políticas, la gestión basada en resultados en el gobierno, los esfuerzos para construir un sistema sólido de monitoreo y evaluación, y el diseño y la implementación del gobierno abierto en Honduras. Las recomendaciones de este informe pretenden apoyar a Honduras en la adopción de un enfoque de gobernanza pública inclusivo y orientado a resultados, capaz de ofrecer mejores resultados a sus ciudadanos.

English

Este capítulo evalúa la capacidad del centro de gobierno (CdG) para liderar la coordinación de todo el gobierno en Honduras. El capítulo analiza la función de las instituciones del CdG responsables de la coordinación intergubernamental; el valor del marco de planificación para alinear las entidades hacia objetivos compartidos; la labor de los gabinetes sectoriales como foros de consultas interministeriales y toma de decisiones; y los mecanismos de coordinación multinivel con los gobiernos subnacionales. El capítulo destaca los avances logrados en el establecimiento de un marco formal para mejorar la coordinación, así como las limitaciones de su implementación práctica.

English

El presente informe evalúa la capacidad del sector público de Honduras, y en particular del centro de gobierno (CdG), para definir y dirigir las prioridades estratégicas de todo el gobierno con el fin de lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible. Analiza, en particular, cuatro áreas de la gobernanza pública: coordinación de políticas en el CdG, gestión basada en resultados, monitoreo y evaluación de políticas, y gobierno abierto. Esta revisión se basa en una evaluación realizada a finales de 2021. Aunque la estructura de las instituciones del CdG ha cambiado con la administración de 2022-2026, las recomendaciones de la revisión sobre funciones, mecanismos y prácticas de gobernanza pública pueden, no obstante, ayudar a reforzar una gobernanza pública eficiente e inclusiva en el nuevo marco institucional.

English, French

Este capítulo analiza la agenda de gobierno abierto en Honduras dentro del contexto más amplio de las reformas en proceso del sector público, haciendo especial hincapié en la ambición del gobierno de aumentar la transparencia del sector público. El capítulo concluye que Honduras ha realizado importantes avances en el establecimiento de normas, gobernanza y marcos de implementación. En particular, el país lleva muchos años implementando planes de acción de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y su ambición de construir un Estado abierto se ha expresado mediante la adopción de una Declaración de Gobierno Abierto. Sin embargo, Honduras se enfrenta a varios retos en lo que respecta a que el gobierno abierto cumpla su promesa de un gobierno más transparente, responsable y participativo, en particular en relación con la falta de una implementación y evaluación adecuadas.

English

Este capítulo analiza el marco de gestión basada en resultados (GBR) desarrollado en Honduras. Se centra en dos pilares de este marco: Planificación estratégica y presupuestación orientada a resultados. Para cada pilar, el capítulo describe las funciones, procesos, papeles y responsabilidades del marco y evalúa cómo han funcionado en la práctica. El capítulo documenta avances significativos en el establecimiento formal de un marco de GBR y la creación de una institución responsable de su coordinación general, pero también pone de relieve los importantes retos a los que se enfrenta su implementación.

English

Este capítulo ofrece una descripción general del sector público de Honduras y evalúa su eficacia en varias dimensiones entrelazadas. En primer lugar, expone cómo los retos estructurales se han vistocompuestos por múltiples impactos, impidiendo el desarrollo sostenible del país. En segundo lugar, evalúa la calidad y cantidad del gasto público en relación con los objetivos políticos y los resultados de desarrollo. En tercer lugar, analiza la capacidad de la administración pública para prestar servicios inclusivos y de calidad para todos, examinando el empleo público y la digitalización del sector público. Por último, intenta medir los efectos de la corrupción y la escasa transparencia. El capítulo señala varias áreas de reforma política y proporciona el contexto para los temas tratados en los capítulos siguientes: coordinación política, gestión basada en resultados, seguimiento y evaluación, y gobierno abierto.

English

Los retos políticos, cada vez más complejos y cambiantes, exigen una mayor capacidad por parte de los gobiernos que buscan resultados políticos eficaces. Centrarse en la mejora de la gobernanza pública y, en particular, en la apertura y eficacia de las instituciones públicas para ofrecer mejores políticas es, por lo tanto, fundamental para reconstruir la confianza en las instituciones públicas.

English

Este capítulo ofrece un análisis del sistema de seguimiento y evaluación en Honduras en relación con las buenas prácticas de la OCDE. Analiza el marco jurídico del seguimiento y la evaluación; los mandatos de los distintos agentes institucionales y sus competencias; la disponibilidad y calidad de los datos; la estrategia de comunicación y difusión; y el impacto de todo ello en la toma de decisiones y la elaboración de políticas dentro y fuera del poder ejecutivo. El capítulo concluye con recomendaciones para mejorar la calidad y el impacto del seguimiento y la evaluación de las políticas públicas en Honduras.

English

The OECD Public Governance Review of Honduras offers recommendations to strengthen the effectiveness, coherence and openness of the country’s public sector, and in particular its centre of government. It first provides an overview of Honduras’s public sector and assesses its performance across interrelated dimensions. It then examines important public governance areas such as the role of the centre of government in policy co-ordination, results-based management in government, efforts to build a sound monitoring and evaluation system, and the design and implementation of open government in Honduras. The recommendations of this report seek to support Honduras in the adoption of an inclusive and outcome-oriented approach to public governance capable of delivering better results for its citizens.

Spanish

This chapter assesses the capacity of the centre of government (CoG) to lead whole-of-government co-ordination in Honduras. The chapter discusses the role of CoG institutions responsible for cross-government co-ordination; the value of the planning framework in aligning entities towards shared objectives; the work of the sectoral cabinets as forums for inter-ministerial consultations and decision making; and the mechanisms for multi-level co-ordination with subnational governments. The chapter highlights the progress achieved in establishing a formal framework for improved co-ordination, as well as the limitations in its practical implementation.

Spanish

Increasingly complex and evolving policy challenges demand greater capacity from governments seeking to effectively deliver on policy outcomes. Focusing on improving public governance, and in particular the openness and effectiveness of public institutions to deliver better policies, is therefore critical to rebuilding trust in public institutions.

Spanish

This chapter provides an analysis of the monitoring and evaluation system in Honduras in relation to OECD good practices. It analyses the legal framework for monitoring and evaluation; the mandates of different institutional actors and their competencies; the availability and quality of data; communication and dissemination strategy; and the impact of these on decision and policy making within and beyond the executive. The chapter concludes with policy recommendations for improving the quality and impact of monitoring and evaluation of policies in Honduras.

Spanish

This report assesses the capacity of Honduras’ public sector, and in particular the centre of government (CoG), to define and steer strategic priorities across government in order to achieve more inclusive and sustainable development. It looks in particular at four areas of public governance: policy co-ordination at the CoG, results-based management, policy monitoring and evaluation, and open government. This review is based on an assessment carried out at the end-2021. While the structure of the CoG institutions has changed with the 2022-2026 administration, the review’s recommendations on public governance functions, mechanisms and practices can nonetheless help strengthen efficient and inclusive public governance in the new institutional setting.

Spanish, French
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error