1887

Estudio multidimensional de Paraguay

Volumen 2. Análisis detallado y recomendaciones

image of Estudio multidimensional de Paraguay

Tras haber alcanzado un crecimiento económico sólido y una estabilidad macroeconómica considerable a lo largo de los últimos 15 años, Paraguay ha trazado el rumbo para llegar a ser un país no sólo más próspero, sino también más inclusivo en 2030. Para alcanzar su ambición de desarrollo, el país tendrá que superar varios obstáculos transversales que limitan el progreso hacia mejoras generalizadas del bienestar ciudadano, tal como lo resalta el Volumen 1 de este estudio. Para poner a Paraguay en una trayectoria de desarrollo más inclusiva, es necesario emprender una serie de acciones coordinadas para aumentar la capacidad redistributiva del Estado, mejorar la prestación de servicios públicos y para romper la persistencia intergeneracional de la pobreza y la desigualdad. Este informe examina acciones y prioridades de política pública en tres áreas claves para hacer más inclusivo el desarrollo de Paraguay. Presenta un análisis detallado y una serie de recomendaciones para mejorar la efectividad de la protección social, la prestación de los servicios de salud, y la formación de competencias para todos los paraguayos.

Espagnol Egalement disponible en : Anglais

Hacia un sistema de educación y habilidades que fomente la inclusión y la empleabilidad en Paraguay

Centre de Développement de l’OCDE

Paraguay ha logrado avances sustanciales en varias dimensiones de su sistema educativo en los últimos años, como se destaca en el Volumen I del Estudio Multidimensional de Paraguay. Sin embargo, persisten retos importantes y quedan reformas pendientes. El acceso al sistema educativo se ha ampliado notablemente, aunque sigue planteando retos en los niveles de educación pre-primaria y secundaria, así como en el caso de algunos grupos socioeconómicos. La escolarización ha mejorado, pero los resultados del aprendizaje son mediocres. La pertinencia de la educación y las habilidades que proporciona el sistema es cuestionable, como revela la problemática transición de la escuela al trabajo, siendo muchos los jóvenes que abandonan demasiado pronto el sistema educativo para acabar en situación de inactividad o trabajo informal. Este capítulo examina detalladamente los desafíos mencionados y ofrece recomendaciones para mejorar el sistema de educación y habilidades del país con miras a fomentar la inclusión y la empleabilidad.

Espagnol Egalement disponible en : Anglais

Graphs

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error