Guía del lector

El 15 de mayo de 2020, el Consejo de la OCDE invitó a Costa Rica a convertirse en miembro de la Organización. En la fecha de preparación de la presente publicación, todavía se encontraba pendiente el depósito del instrumento de adhesión al Convenio de la OCDE de Costa Rica. Por lo tanto, Costa Rica no aparece en la lista de miembros de la OCDE ni se ha incluido en los promedios de la OCDE reseñados.

  • Cuando se encuentra disponible en la fuente, el promedio regional de ALC y el promedio de la OCDE generalmente se calculan como promedios ponderados. La única excepción se produce en el caso de datos tomados de fuentes de la CEPAL, donde se encuentra disponible el promedio regional simple de ALC con respecto a todos los indicadores. Para ver información pormenorizada sobre los cálculos, consúltese el enlace incluido en el epígrafe “Fuente” que figura debajo de cada gráfico.

  • Los promedios de la OCDE y de ALC ponderados (o totales de la OCDE y ALC) se muestran en aquellos casos en los que la convención de la OCDE es facilitar este tipo de promedio. En esos casos, se especificará en las notas del gráfico junto con los pormenores sobre la metodología de ponderación. Por ejemplo, cuando los datos se ponderan por población, se hace de acuerdo con el tamaño de la población en diferentes países, como porcentaje de la población total de la OCDE/ALC. En el total de OCDE/ALC se considera a todos los países de la OCDE/ALC como una única entidad, en la que cada país contribuye de forma proporcional a la suma.

  • En los análisis de variaciones a lo largo del tiempo y líneas de tendencia, los promedios de ALC 11, ALC y la OCDE se refieren solo a aquellos países con datos disponibles respecto a cada uno de los años mostrados, es decir se mantiene una muestra de países constante a lo largo de todos los años. Esto implica que solo se incluyen países con una serie de tiempo completa, lo que puede dar lugar, en ocasiones, a diferentes promedios de ALC 11, ALC y la OCDE correspondientes a las líneas de tendencia en comparación con los relativos a los primeros y últimos puntos temporales disponibles.

  • En cada gráfico se especifica el periodo de tiempo abarcado, con notas en las que se facilita información más pormenorizada cuando los datos se refieren a años diferentes relativos a distintos países. Los países se denominan con su código ISO (Cuadro 2).

  • Al comparar los primeros y últimos puntos temporales, se han agrupado los datos correspondientes a indicadores extraídos de la Encuesta Gallup Mundial en un período de cuatro años (2006-2009) y otro de tres (2017-2019) con el objetivo de mejorar la precisión de las estimaciones. Al haber mejorado la cobertura de los países con el paso del tiempo, con respecto al último período disponible se ha considerado en cambio un promedio de tres años en lugar de cuatro. Respecto a las líneas de tendencia que se muestran en el Capítulo 1, los datos se han agrupado de manera sistemática con respecto a un período de tres años hasta 2014.

  • En relación con la información sobre las desigualdades, cuando los datos de la fuente se han extraído de sondeos con tamaños de muestra inferiores (por ejemplo, la Encuesta Gallup Mundial y el Latinobarómetro), se han agrupado a lo largo de un período de tiempo más amplio para garantizar un número de observaciones suficiente. Por norma general, se han agrupado los datos con respecto al período 2014-2019 en relación con la Encuesta Gallup Mundial y con respecto al período 2016-2018 en el caso de las desigualdades por edad y grupo étnico con respecto al Latinobarómetro, con el fin de mejorar la precisión de las estimaciones. Para obtener información más completa, consúltense los archivos de Statlink que acompañan a los gráficos del Capítulo 5.

Metadata, Legal and Rights

Tanto este documento, así como cualquier dato y cualquier mapa que se incluya en él, se entenderán sin perjuicio respecto al estatus o la soberanía de cualquier territorio, a la delimitación de fronteras y límites internacionales, ni al nombre de cualquier territorio, ciudad o área. Los fragmentos extraídos de las publicaciones pueden estar sujetos a descargos de responsabilidad adicional recogidos en la versión completa de la publicación que se encuentra disponible en el enlace suministrado.

© OCDE 2022

El uso del contenido del presente trabajo, tanto en formato digital como impreso, se rige por los términos y condiciones que se encuentran disponibles en: https://www.oecd.org/termsandconditions.