copy the linklink copied!Prólogo
Las regulaciones son indispensables para el funcionamiento apropiado de la sociedad y el mercado. Estas a su vez engloban diferentes niveles de normas, entre las cuales se encuentran las regulaciones técnicas que establecen requisitos específicos de seguridad y calidad para los productos en distintos sectores, garantizando que las leyes y las regulaciones alcancen sus metas políticas. En conjunto crean las “reglas del juego” para los ciudadanos, los negocios, el gobierno y la sociedad civil. Las leyes y las regulaciones benefician a la sociedad sólo si se implementan y se hacen cumplir de manera apropiada y si no imponen costos excesivos. Sin embargo, la mayoría de los países continúan enfocándose principalmente en el diseño de las regulaciones por sobre las etapas posteriores de implementación y revisión de las mismas.
Este Estudio de la implementación de las regulaciones técnicas en México proporciona la primera evaluación de la OCDE de los retos que se enfrentan en la aplicación de las regulaciones técnicas. Analiza la implementación de las NOMs mexicanas, enfocándose en las políticas y las prácticas alrededor de la evaluación de conformidad y de las inspecciones regulatorias. Identifica las áreas clave para mejorar y otorga recomendaciones para que México desarrolle un enfoque global y sistémico a nivel gubernamental para su implementación.
Este informe se basa en las respuestas que la Secretaría de Economía y varias agencias de México proveyeron a los cuestionarios de la OCDE y en varias entrevistas realizadas durante tres misiones de investigación en la Ciudad de México. El Estudio se benefició de la contribución en términos de revisión de pares de Canadá y el Reino Unido. Dos versiones preliminares de este informe se analizaron en talleres sobre políticas públicas con un amplio rango de funcionarios públicos y actores interesados de México. El estudio fue revisado por pares del Comité de Política Regulatoria de la OCDE.
Este informe sirve como soporte para la ambición general de México de mejorar la efectividad de su marco regulatorio con el fin de asegurar mercados más eficientes y competitivos y fue comisionado por la Secretaría de Economía de México.
El Estudio se realizó bajo el patrocinio del Comité de Política Regulatoria de la OCDE cuyo mandato es brindar asistencia tanto a sus miembros como a los no miembros en la creación y el fortalecimiento de capacidades para la calidad regulatoria y la reforma regulatorias. El Estudio se basa en la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Política y Gobernanza Regulatoria 2012, que considera el cumplimiento regulatorio como una parte integral para la efectividad regulatoria. El Estudio se fundamenta además en los Principios de la OCDE sobre las Mejores Prácticas para Hacer Cumplir las Normas y para Realizar Inspecciones y su guía, y el trabajo de la OCDE en cooperación regulatoria internacional desarrollado desde 2012 incluyendo el Estudio de Cooperación Regulatoria de México de 2018. Este reporte fue revisado por los pares del Comité de Política Regulatoria de la OCDE, aprobado el 7 de noviembre de 2019 y preparado para publicación por el Secretariado de la OCDE.
Metadata, Legal and Rights
https://doi.org/10.1787/1286593b-es
© OCDE 2020
El uso del contenido del presente trabajo, tanto en formato digital como impreso, se rige por los términos y condiciones que se encuentran disponibles en: http://www.oecd.org/termsandconditions.