OECD Reviews of School Resources: Uruguay 2016

The effective use of school resources is a policy priority across OECD countries. The OECD Reviews of School Resources explore how resources can be governed, distributed, utilised and managed to improve the quality, equity and efficiency of school education.
The series considers four types of resources: financial resources, such as public funding of individual schools; human resources, such as teachers, school leaders and education administrators; physical resources, such as location, buildings and equipment; and other resources, such as learning time.
This series offers timely policy advice to both governments and the education community. It includes both country reports and thematic studies.
Evaluación y Recomendaciones
El sistema educativo en Uruguay logró buenos progresos en educación inicial y primaria. En educación primaria se logró la universalización. Además, el acceso a la educación inicial es bueno entre niños de 4 y 5 años, con tasas de cobertura considerablemente superiores al promedio de la región. No obstante, las tasas de culminación del primer ciclo y segundo ciclo de educación media siguen siendo insatisfactorias. La proporción de alumnos de 15 a 24 años que finalizaron la educación media es una de las más bajas de la Latinoamérica y logró muy pocos avances durante las últimas décadas en comparación con otros países de la región (un 29,7% en 2010 comparado con un 22,4% en 1990). Uruguay presenta también tasas de repetición muy elevadas en comparación con la región y a nivel internacional, lo que produce una gran cantidad de alumnos con extraedad. No obstante, la tasa de repetición de las escuelas públicas de educación primaria disminuyó desde 2002 y se redujo casi a la mitad para 2013. Por su parte, los logros de los estudiantes en las evaluaciones internacionales disminuyeron, pero se mantienen por encima del promedio regional. Una de las principales preocupaciones es la significativa proporción de alumnos con bajo rendimiento en educación media. En la prueba PISA 2012, el 55,8% de los estudiantes obtuvo bajos niveles de rendimiento en matemáticas en comparación con el promedio de 23,0% de la OCDE.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 354.68KBPDF
-
Click to Read online and shareREAD