Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Colombia

En Colombia, el inicio del nuevo siglo ha traído consigo un sentimiento palpable de optimismo. Colombianos y visitantes sienten que el importante potencial del país puede ser realizado y se considera, con razón, que la educación es crucial en este proceso. A medida que las oportunidades se expanden, los colombianos necesitarán de nuevas y mejores competencias para responder a los nuevos retos y perspectivas.
El gobierno está por lo tanto decidido a tratar los principales retos de la educación superior en el país: ampliar la cobertura y mejorar la equidad, aumentar la calidad y la relevancia, y hacer que la gobernabilidad y las finanzas funcionen mejor. Colombia tiene más de una década de progreso y la energía para alcanzar sus ambiciosos objetivos. Cómo lograr esas metas en la práctica implica el diálogo y la búsqueda de consenso entre todos los participantes, así como nuevos recursos y nuevas reglas.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 2.24MBPDF
-
Click to Read online and shareREAD
Conclusiones y recomendaciones
Tal y como se ha demostrado a través de este informe, el sistema colombiano de educación superior posee muchos y notables puntos fuertes. La participación se ha incrementado, ampliado y distribuido mejor por todo el país. El sistema de educación superior cubre todas las necesidades económicas de Colombia en cuanto a mano de obra cualificada, aunque posiblemente no en igual medida. El gobierno tiene planes claros y bien fundamentados, así como aspiraciones para el crecimiento y el desarrollo futuros de la educación superior. El gobierno y el pueblo de Colombia son muy conscientes de que necesitan una educación superior no solo mayor, sino también mejor y más justa. Por tanto, el aumento de la cobertura debe ir acompañado de calidad, relevancia y acceso equitativo.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 285.10KBPDF
-
Click to Read online and shareREAD