Reducir la violencia armada
Hacer posible el desarrollo

Reducir la violencia armada identifica una serie de tendencias emergentes importantes. En primer lugar, el conflicto y el crimen cada vez están más relacionados. En segundo lugar, los niveles de violencia armada son un importante reto en muchos países que no se encuentran en situación de conflicto. En tercer lugar, el aumento de las poblaciones jóvenes en el Sur y la aparición de espacios urbanos infragobernados y de bandas juveniles, son una realidad en muchas partes del mundo. Además, cada vez son mayores los vínculos entre las cuestiones de seguridad local, nacional, regional, y global, por ejemplo, a través del tráfico de drogas, de armas y de personas.
Reducir la violencia armada presenta un buen número de posibilidades que pueden ayudar a responder a los retos planteados y, en última instancia, facilitar el desarrollo.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 3.27MBPDF
-
Click to Read online and shareREAD
Introducción
El conflicto armado y las muertes directas en combate parecen estar disminuyendo en el siglo XXI (Informe sobre Seguridad Humana, 2006, 2008; CICS, 2005a; PNUD, 2005a), pero no es el caso del número de personas muertas y afectadas por la violencia armada. Aproximadamente 740.000 personas mueren a causa de la violencia armada cada año. Más de 490.000 de estas muertes ocurren en países que no están afectados por conflictos. Son el resultado de los homicidios y la violencia interpersonal. Sobre el total, menos de 55.000 son víctimas directas de la guerra.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 370.71KBPDF
-
Click to Read online and shareREAD