Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo

Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo es el resultado de un proyecto llevado a cabo de manera conjunta por la Comisión Europea y el Centro de Desarrollo de la OCDE en diez países socios: Armenia, Burkina Faso, Camboya, Costa de Marfil, Costa Rica, Filipinas, Georgia , Haití, Marruecos y República Dominicana.
El proyecto tenía como objetivo proporcionar a los responsables de la formulación de políticas evidencia sobre la forma en que la migración influye en determinados sectores – el mercado laboral, la agricultura, la educación, la inversión y servicios financieros, la protección social y salud – y, a su vez, cómo las políticas sectoriales afectan la migración. El informe aborda cuatro dimensiones del ciclo migratorio: emigración, remesas, migración de retorno e inmigración.
Los resultados del trabajo empírico confirman que la migración contribuye al desarrollo de los países de origen y acogida. Sin embargo, los diez países socios no aprovechan plenamente todo el potencial de la migración. Una explicación de ello es que los diseñadores de políticas no toman suficientemente en cuenta la migración en sus respectivas áreas. Por consiguiente, para mejorar la contribución de la migración al desarrollo, los países de origen y de acogida deben adoptar una agenda política más coherente, que integre en mayor medida la migración en las estrategias de desarrollo, mejorar los mecanismos de coordinación y fortalecer la cooperación internacional.
Prólogo
OECD Development Centre
El número de migrantes internacionales se ha duplicado en el último cuarto de siglo a más de 240 millones. El aumento de la movilidad significa que en el futuro el movimiento de personas en todo el mundo será cada vez más complejo y presentará nuevos desafíos para los encargados de diseñar las políticas. La inclusión de la migración en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible confirma y refuerza la importante relación entre migración y desarrollo. Al integrar la migración, incluido el desplazamiento forzado, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los jefes de Estado y de Gobierno reconocieron que la migración necesita trabajar para el desarrollo y que el desarrollo necesita trabajar para la migración, sin ignorar sus posibles impactos negativos.