Estudio Multi-Dimensional de Uruguay
Volumen 1. Evaluación inicial

Uruguay ha tenido notables progresos durante el último decenio. Medidas macroeconómicas estables y el favorable entorno exterior han permitido un crecimiento dinámico y el financiamiento de políticas sociales. Así mismo, se han mejorado sustancialmente varias dimensiones del marco de bienestar de las personas y se han paliado considerablemente los riesgos externos. Sin embargo, de cara al futuro, se plantean desafíos al mantenimiento del desempeño. Para poder hacer frentes a estos desafíos se requiere encontrar el balance entre objetivos de largo plazo y la estabilidad macroeconómica y fiscal.
Uno de los principales obstáculos al crecimiento económico es la provisión insuficiente de capital humano y competencias. Varios retos persisten para la educación, que, junto con la política fiscal, son recursos cruciales para reducir las desigualdades y mantener el desarrollo económico. Adicionalmente, Uruguay necesita abordar los déficits de mano de obra para evitar restricciones a su crecimiento, especialmente ahora que las exportaciones son más intentas en mano de obra calificada. Es importante orientar las políticas sociales y el gasto hacia los grupos más vulnerables.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 6.37MBPDF
-
Click to Read online and shareREAD
Políticas macroeconómicas para un crecimiento sostenible y para la inclusión social en Uruguay
OECD Development Centre
Este capítulo debate cuestiones relativas al marco macroeconómico y las condiciones institucionales necesarias para consolidar las recientes ganancias en materia de crecimiento económico y de reducción de desigualdades. Tras un breve análisis de la recuperación de la economía uruguaya después de la crisis de 2002, se determinan los principales desafíos a los que se enfrenta la economía y las acciones de política adecuadas para abordar ciertas cuestiones a corto, medio y largo plazo. Se ha prestado especial atención a las oportunidades y las dificultades vinculadas a la materialización de significativas inversiones en la minería, así como a los marcos fiscales que podrían contribuir a maximizar los beneficios.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 637.28KBPDF
-
Click to Read online and shareREAD