Estudio Multi-Dimensional de Uruguay
Volumen 1. Evaluación inicial

Uruguay ha tenido notables progresos durante el último decenio. Medidas macroeconómicas estables y el favorable entorno exterior han permitido un crecimiento dinámico y el financiamiento de políticas sociales. Así mismo, se han mejorado sustancialmente varias dimensiones del marco de bienestar de las personas y se han paliado considerablemente los riesgos externos. Sin embargo, de cara al futuro, se plantean desafíos al mantenimiento del desempeño. Para poder hacer frentes a estos desafíos se requiere encontrar el balance entre objetivos de largo plazo y la estabilidad macroeconómica y fiscal.
Uno de los principales obstáculos al crecimiento económico es la provisión insuficiente de capital humano y competencias. Varios retos persisten para la educación, que, junto con la política fiscal, son recursos cruciales para reducir las desigualdades y mantener el desarrollo económico. Adicionalmente, Uruguay necesita abordar los déficits de mano de obra para evitar restricciones a su crecimiento, especialmente ahora que las exportaciones son más intentas en mano de obra calificada. Es importante orientar las políticas sociales y el gasto hacia los grupos más vulnerables.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 6.37MBPDF
-
Click to Read online and shareREAD
Editorial
OECD Development Centre
Las mejoras del nivel de vida y los resultados que impactan la calidad de la vida de las personas son esenciales para el desarrollo económico y social. Desde la crisis económica de 2002, Uruguay ha llevado a cabo notables avances en esa dirección a la vez que ha reforzado su integración en la economía mundial, lo cual se ha traducido en mayores índices de crecimiento y la reducción de desigualdades. Uruguay ha elegido su propia vía en términos de políticas de desarrollo, en comparación con otros países de América Latina y de la OCDE. Su particular combinación de políticas demuestra que no existe un ”modelo” único de desarrollo; por ejemplo, las reformas destinadas a aumentar la progresividad del sistema de impuestos y transferencias, así como los esfuerzos por incrementar los puestos de trabajo formales, han sido esenciales para mejorar el nivel de vida.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 216.05KBPDF
-
Click to Read online and shareREAD