1887

América Latina y el Caribe 2019

Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur

image of América Latina y el Caribe 2019

El Índice de Políticas para PYMEs es una herramienta de evaluación comparativa que ha ayudado a economías emergentes en diversas regiones del mundo durante la última década a monitorear y evaluar el progreso de las políticas que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas. Esta primera aplicación de la metodología del Índice en la región de América Latina y el Caribe abarca los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú), así como tres países sudamericanos participantes (Argentina, Ecuador, Uruguay). Es un esfuerzo conjunto entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de su Programa Regional de América Latina y el Caribe (LACRP), en cooperación con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la “Fundación para El Análisis y Desarrollo Estratégico de la PYME ”(FAEDPYME). Dividido en siete dimensiones de políticas, este informe evalúa las fortalezas y debilidades que existen en las diferentes áreas de diseño, implementación, y monitoreo y evaluación de políticas para PYMEs. Ayuda a medir el nivel de desarrollo de políticas en cada dimensión, y proporciona orientación a los responsables de políticas en la identificación e implementación de futuras reformas alineadas con buenas prácticas internacionales.

Spanish Also available in: English

Entorno operativo/simplificación de procedimientos (Dimensión 2)

Este capítulo cubre una serie de áreas relacionadas con el entorno operativo y regulatorio que enfrentan las PYMEs, como la reforma regulatoria y la aplicación del análisis de impacto regulatorio (AIR), el registro de empresas, y los procedimientos de pago de impuestos y el acceso a servicios de gobierno electrónico. Si bien es posible que no todos estos asuntos estén bajo la responsabilidad directa del ministerio de línea a cargo de la política PYME, son muy relevantes para crear un entorno empresarial propicio.Los resultados de la evaluación de AL7 para esta dimensión de política son relativamente débiles en comparación con los de otras dimensiones. En general, esto significa que el apoyo específico proporcionado a las PYMEs en otras áreas (como la innovación, la asociatividad y la internacionalización) funciona dentro de un entorno empresarial general subóptimo, con barreras importantes para el ingreso y la competencia de las empresas. Es importante que los países AL7 consideren este panorama general y encuentren la combinación óptima de políticas entre mejorar el entorno comercial general y brindar un apoyo continuo y dirigido a empresas con alto potencial de crecimiento.

Spanish Also available in: English

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error