América Latina y el Caribe 2019
Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur

El Índice de Políticas para PYMEs es una herramienta de evaluación comparativa que ha ayudado a economías emergentes en diversas regiones del mundo durante la última década a monitorear y evaluar el progreso de las políticas que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas. Esta primera aplicación de la metodología del Índice en la región de América Latina y el Caribe abarca los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú), así como tres países sudamericanos participantes (Argentina, Ecuador, Uruguay). Es un esfuerzo conjunto entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de su Programa Regional de América Latina y el Caribe (LACRP), en cooperación con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la “Fundación para El Análisis y Desarrollo Estratégico de la PYME ”(FAEDPYME). Dividido en siete dimensiones de políticas, este informe evalúa las fortalezas y debilidades que existen en las diferentes áreas de diseño, implementación, y monitoreo y evaluación de políticas para PYMEs. Ayuda a medir el nivel de desarrollo de políticas en cada dimensión, y proporciona orientación a los responsables de políticas en la identificación e implementación de futuras reformas alineadas con buenas prácticas internacionales.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 7.03MBPDF
-
Click to Read online and shareREAD
Chile
Chile coloca el apoyo a las PYMEs y los emprendedores como un elemento importante de su agenda de política económica y de sus esfuerzos para lograr una economía más diversificada y competitiva. Ha implementado una serie de buenas prácticas internacionales en términos de servicios de desarrollo empresarial, apoyando el espíritu empresarial de las PYMEs y la transformación productiva. Esto se refleja en su desempeño en el Índice de Políticas PYME, que es consistentemente por encima del promedio regional. Al pasar de un enfoque orientado hacia la transformación productiva a un enfoque más horizontal destinado a mejorar el entorno comercial general y reducir las barreras a la entrada y la competencia de las empresas, Chile podría beneficiarse de una serie de iniciativas. Podría considerar la posibilidad de integrar un diálogo más cercano con el sector privado para identificar y abordar las principales barreras para el desarrollo de las PYMEs. También podría desarrollar marcos estratégicos más detallados e integrados en servicios de desarrollo empresarial y en innovación. Chile también podría mejorar el marco legal y regulatorio para el acceso al financiamiento y aumentar el conocimiento público sobre los beneficios de la integración regional relacionada con los tratados de libre comercio existentes y las oportunidades comerciales correspondientes.
Also available in: English
- Click to access:
-
Click to download PDF - 1.21MBPDF
-
Click to Read online and shareREAD