1887

Políticas Agrícolas en Argentina

image of Políticas Agrícolas en Argentina

Las Revisiones de Políticas Agroalimentarias proporcionan una evaluación exhaustiva de las políticas agrícolas de cada país y el cálculo de un conjunto de indicadores desarrollados por la OCDE. Estos indicadores se utilizan regularmente en el análisis de la agricultura y sector alimentario en los países de la OCDE y de varias economías emergentes. Este informe incluye el análisis y los indicadores correspondientes a Argentina, integrando los principales aspectos de la política agroalimentaria como la política comercial, la innovación, la sostenibilidad, la gestión de riesgos y las cadenas de valor, y proporciona recomendaciones de política.  

El sector agropecuario de Argentina ha experimentado un proceso de innovación notable en las últimas dos décadas. Esta transformación ha sido liderada principalmente por un sector privado dinámico y proactivo, a pesar de estar sujeto a políticas de apoyo negativo tales como las restricciones y los impuestos a la exportación. La rápida adopción de tecnologías como las semillas mejoradas y la siembra directa, e innovaciones organizacionales han contribuido a aumentar la Productividad Total de los Factores en los cultivos. Los apoyos presupuestarios se han centrado en la prestación de servicios generales tales como investigación, extensión y sanidad agropecuaria, facilitando la innovación y la gestión proactiva de los riesgos. Las presiones ambientales están en aumento con el crecimiento del uso de pesticidas y la deforestación. Las producciones fuera de la región pampeana acumulan un retraso en productividad e innovación.

Spanish Also available in: English

Medición de las políticas agrícolas: Los resultados del EAP

Las políticas argentinas han gravado al sector agroalimentario exportador durante la mayor parte de las últimas dos décadas. Se estima que el apoyo al productor tenía un valor negativo del -14% en 2015-17, lo que muestra el impacto de estas políticas en los ingresos de los agricultores. El % de EAP ha alcanzado niveles negativos del -39% en 2008-10. Este valor negativo es atípico en comparación con la mayoría de los otros países estudiados por el Monitoreo y Evaluación de la OCDE. La administración actual eliminó todos los impuestos (retenciones) a las exportaciones con la excepción de los impuestos a la soja en 2016, y esto se ha reflejado en la reducción del valor absoluto del EAP negativo. Dado que la soja representa una gran parte del valor de la producción en Argentina, es probable que el EAP siga siendo negativo si se mantienen los impuestos a la exportación sobre este cultivo. El nuevo impuesto temporal sobre todas las exportaciones introducido en septiembre de 2018 aún no se refleja en las estimaciones de apoyo al productor. Los pagos directos a los agricultores son marginales. Los servicios generales de conocimiento e innovación e inspección son significativos. Sin embargo, el Estimado de Apoyo Total (EAT) sigue siendo negativo.

Spanish Also available in: English

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error